¿Por qué las agendas del gobierno y las startups no encajan?

startups y gobierno

Los emprendedores construyen sus empresas de abajo hacia arriba, mientras que los gobiernos trabajan de arriba hacia abajo. Cuando un emprendedor empieza, rara vez tienen recursos, equipos, estructura o un plan de trabajo bien definido para lo que quieren hacer.

El gobierno funciona exactamente al contrario. Tienen una jerarquía bien definida, infraestructura, equipos ordenados, reglas claras y procesos bien definidos para hacer las cosas ordenadamente. Continúa leyendo «¿Por qué las agendas del gobierno y las startups no encajan?»

Todas las empresas deben convertise en empresas de medios

1_qOCRRTFir9HZqVnBweAjIA

Puede sonar un tanto extremo, pero es verdad. La comunicación corporativa ya no se resume a unos cuantos posts de Facebook y a la tradicional nota de prensa mensual anunciando nombramientos o lanzamiento de nuevos productos o servicios. Todas las empresas deben convertirse en verdaderas máquinas de información y difundirla a través de los medios y canales que utiliza su público objetivo. Continúa leyendo «Todas las empresas deben convertise en empresas de medios»

Las universidades como impulsoras del ecosistema de startups e innovación

emprendedores en universidad

Existe la creencia que para que un ecosistema emprendedor sea realmente exitoso, debe estar ubicado cerca a una o varias grandes universidades. Los dos ejemplos típicos son el MIT (cerca a Boston y Cambridge) y Stanford cerca a Silicon Valley. Sin bien cierto que la presencia de universidades puede ser beneficioso para una comunidad emprendedora, no es un requisito esencial, por lo que las universidades tienen un rol de «alimentadores» del ecosistema. Continúa leyendo «Las universidades como impulsoras del ecosistema de startups e innovación»

¿Cuál es el perfil que debe tener un profesional de Relaciones Públicas en el Perú?

relaciones públicas

Al igual que muchas de las disciplinas que componen el mundo del marketing, las relaciones públicas han atravesado un largo proceso de evolución, madurez y sofisticación. No obstante, puede que aún persista la concepción equivocada del ejecutivo de relaciones públicas como un mero soporte del área comercial durante la organización de eventos, participación en misiones comerciales, ferias, almuerzos de trabajo y demás ocasiones protocolares que sirven como contexto para el desarrollo de nuevos negocios. Continúa leyendo «¿Cuál es el perfil que debe tener un profesional de Relaciones Públicas en el Perú?»

Marketing y publicidad basados en datos: ¿cambia el modelo de negocio?

creatividad y datos

La publicidad es y seguirá siendo un negocio basado en ideas. Pero, ¿qué hay sobre la manera en que esas ideas son concebidas? El brief estratégico (bien hecho) previo al desarrollo de cada campaña no ha dejado de ser una criatura mitológica rara vez vista tal como a los directores de arte y de cuentas les gustarían que fuera. Continúa leyendo «Marketing y publicidad basados en datos: ¿cambia el modelo de negocio?»